Iniciativas nacionales
para pequeños productores de palma aceitera
sostenibles y protectores del clima
(NISCOPS)
Acerca del proyecto
Millones de trabajadores y pequeños propietarios se ganan la vida en el sector del aceite de palma, un sector que contribuye de manera importante a la seguridad alimentaria, al empleo, al producto interior bruto (PIB) y a la balanza comercial de muchos países productores. La expansión global de este sector está asociada con desafíos considerables para la sostenibilidad. El impacto del aceite de palma en los cambios en el uso de tierras y en las emisiones de gases de efecto invernadero está provocando tensiones entre países exportadores e importadores. El problema no se soluciona con un aumento de la polarización en ese debate ni con un boicot radical del aceite de palma. La Iniciativa de comercio sostenible (IDH) y la entidad sin ánimo de lucro Solidaridad creen que existe una solución. Juntas han diseñado un nuevo modo de permitir a los países productores de aceite de palma contribuir notablemente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al Acuerdo de París. Con la ayuda del gobierno de Países Bajos, se han establecido tres iniciativas nacionales para pequeños productores de palma aceitera sostenibles y protectores del clima (NISCOPS) en colaboración con los gobiernos de Indonesia, Malasia y Nigeria.
Países de implementación
- Indonesia
- Malasia
- Nigeria
- Colombia
- Ghana
Objetivo global
Demonstrar que el sector del aceite de palma puede contribuir a lograr los ODS y las metas climáticas del Acuerdo de París, mejorando al mismo tiempo los medios de subsistencia de los trabajadores y los pequeños agricultores. Los países productores de aceite de palma se volverán más robustos económicamente y más justos desde el punto de vista social, a la vez que se protegen y restauran los valiosos recursos naturales. Esto, a su vez, conllevará la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del cambio en la agricultura y en el uso de tierras. NISCOPS reforzará las relaciones de colaboración existentes y formará nuevas alianzas con gobiernos nacionales y subnacionales, informando con transparencia sobre el progreso en cada país productor.