Indonesia

Indonesia

El contexto

Deforestación

La Unión Europea apoya decididamente a los países participantes a realizar una transición inclusiva hacia una producción agrícola lícita y libre de deforestación que se adapte a los reglamentos nacionales e internacionales.

Contexto local

Para facilitar esos objetivos, el Gobierno de Indonesia está creando actualmente una serie de herramientas para ayudar a monitorizar el progreso en materia de sostenibilidad en el sector de las plantaciones a nivel jurisdiccional.

Biodiversidad

Indonesia está comprometida con la economía verde y la conservación forestal, tal como establece su Plan de Desarrollo Nacional a Medio Plazo 2020-2024 y otros marcos jurídicos relacionados.

Agricultura

Millones de indonesios confían en la agricultura como principal medio de subsistencia. No obstante, la agricultura sigue contribuyendo de manera importante a la deforestación en ese país.

Desvinculación de la agricultura
de la deforestación

La implementación de esas normas es difícil sobre todo para pequeños agricultores, que deben hacer frente a barreras a la adopción de prácticas sostenibles. Pese a los obstáculos, el cumplimiento de requisitos comerciales relativos a la deforestación ofrece oportunidades para unas condiciones mercantiles mejores y más formalizadas, incentiva la sostenibilidad y apoya los medios de subsistencia de los pequeños productores.

Enfoque

En Indonesia, SAFE se implementa en colaboración con el Ministerio de Planificación de Desarrollo Nacional (BAPPENAS). SAFE trabaja estrechamente con partes interesadas públicas y privadas para localizar, comprobar y adaptar soluciones innovadoras que refuerzan las capacidades de los pequeños productores para cumplir los reglamentos internacionales y su inclusión en cadenas de valor internacionales.
El proyecto está organizando el «SAFE Challenge». En este, se invitará a partes interesadas de los sectores del aceite de palma, el caucho natural y el cacao con vínculos con el mercado europeo a presentar ideas para garantizar una transición inclusiva de las prácticas de los pequeños productores hacia una producción sostenible, lícita y libre de deforestación. SAFE seleccionará las mejores ideas y, junto con quienes las han enviado, desarrollará intervenciones relevantes y adaptables en Borneo Occidental y en Célebes Central. A través de toda la implementación, las mejores prácticas y las enseñanzas extraídas se compartirán y se tomarán como base para la creación de directrices, reglamentos y marcos normativos a nivel nacional, regional y global.
También se aprovecharán las coinversiones del sector privado y otros medios de financiación verde. SAFE se compromete a garantizar que las intervenciones necesarias se adaptarán para abordar brechas de género en las cadenas de valor sostenibles.

Materias primas a las que SAFE se aplica:

Cacao
Aceite de palma
Caucho natural

Enfoque

En Indonesia, SAFE se implementa en colaboración con el Ministerio de Planificación de Desarrollo Nacional (BAPPENAS). SAFE trabaja estrechamente con partes interesadas públicas y privadas para localizar, comprobar y adaptar soluciones innovadoras que refuerzan las capacidades de los pequeños productores para cumplir los reglamentos internacionales y su inclusión en cadenas de valor internacionales.
El proyecto está organizando el «SAFE Challenge». En este, se invitará a partes interesadas de los sectores del aceite de palma, el caucho natural y el cacao con vínculos con el mercado europeo a presentar ideas para garantizar una transición inclusiva de las prácticas de los pequeños productores hacia una producción sostenible, lícita y libre de deforestación. SAFE seleccionará las mejores ideas y, junto con quienes las han enviado, desarrollará intervenciones relevantes y adaptables en Borneo Occidental y en Célebes Central. A través de toda la implementación, las mejores prácticas y las enseñanzas extraídas se compartirán y se tomarán como base para la creación de directrices, reglamentos y marcos normativos a nivel nacional, regional y global.
También se aprovecharán las coinversiones del sector privado y otros medios de financiación verde. SAFE se compromete a garantizar que las intervenciones necesarias se adaptarán para abordar brechas de género en las cadenas de valor sostenibles.

Materias primas a las que SAFE se aplica:

Cacao
Aceite de palma
Caucho natural

Actividades

Mejora de las prácticas agrícolas y de los medios de subsistencia

El fortalecimiento de las explotaciones agrícolas garantiza iguales oportunidades para hombres y mujeres en los sectores del cacao, el caucho y el aceite de palma. La capacitación en el ámbito de las buenas prácticas agrícolas (BPA) dota a los agricultores de métodos sostenibles, mientras que los esfuerzos de conservación a nivel de aldea protegen aquellas zonas con un Alto Valor de Conservación (AVC) y con Altas Reservas de Carbono (ARC). Además, el fomento de colaboraciones empresariales inclusivas ayuda a crear comunidades agrícolas resilientes y sostenibles, mejorando los medios de subsistencia y promoviendo la protección medioambiental.

Implicación del sector privado a través del Desafío SAFE

La mayoría de actividades se implementan a través de intervenciones identificadas en el Desafío SAFE público, un fondo complementario que solicita ideas de proyecto innovadoras al sector privado.

Próximamente habrá más información

Fomento de la sostenibilidad y el cumplimiento de la ley

Los esfuerzos se centran en promover la trazabilidad y la legalidad con sistemas tales como el STDB, la plataforma de indicadores de jurisdicción sostenible (SJI) y el Panel de Control Nacional. Estas herramientas ayudan a monitorizar y garantizar la sostenibilidad a nivel comarcal y nacional.

Compartición de conocimientos e intercambios regionales

Se celebran periódicamente intercambios nacionales y regionales en los que las partes interesadas pueden compartir conocimientos, buenas prácticas y enfoques innovadores, mejorando así el aprendizaje colectivo y la colaboración.

Socios

Región:
Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Región:
Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Región:
Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Región:
Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Región:

Ecosistema de la cuenca del Kafue (inferior)

Grupo objetivo:

Agricultores y grupos de gestión forestal comunitaria

Actividades clave:
  • Apoyar a los grupos de gestión forestal comunitaria en la gestión sostenible de los recursos naturales y la creación de medios de vida.
  • Apoyar a los agricultores para que produzcan soja de acuerdo con el EUDR y aumenten la productividad, e implementar pilotos de transparencia y trazabilidad
Materias primas:
Región:

Lampung, Kalimantan Occidental y Sulawesi Central

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores, sector privado y organizaciones de la sociedad civil a lo largo de las cadenas de valor

Actividades clave:
  • Empoderar a los pequeños agricultores y las organizaciones de agricultores facilitando la trazabilidad y la legalidad, desarrollando capacidades en buenas prácticas agrícolas (BPA) y fortaleciendo las organizaciones de agricultores, asegurando un apoyo inclusivo tanto para los hombres como para las mujeres agricultoras.
  • Promover prácticas sostenibles y colaboración apoyando los esfuerzos de conservación de HCV/HCS de las aldeas, probando y fortaleciendo el Tablero Nacional para la trazabilidad y legalidad, y fomentando intercambios nacionales y regionales.
Materias primas:
Región:

Son La, Gia Lai ​​

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores y grupos marginados

Actividades clave:
  • Apoyar a los actores de la cadena de valor del café
  • Fomentar cadenas de suministro libres de deforestación, sostenibles y legales
Materias primas:
Región:

Reserva de la Biosfera Yangambi, Parque Nacional Salonga Norte, Parque Nacional Salonga Sur, Parque Nacional Virunga, Parque Nacional Kahuzi-Biéga

Grupo objetivo:

Sector público y privado

Actividades clave:
  • Promover prácticas agrícolas sostenibles
  • Minimizar la degradación forestal
  • Prevenir la deforestación
Materias primas:
Región:

Provincias de Orellana y Sucumbíos

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores, mujeres, pueblos indígenas y jóvenes

Actividades clave:
  • Promoción de diálogos entre múltiples partes interesadas
  • Mejorar los sistemas de trazabilidad
Materias primas:
Región:

Territorio Xingu, Estado de Pará

Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Actividades a nivel global