Hacia cadenas
de valor sostenibles
y libres de deforestación
para las personas
y el planeta

Photo Credit: GIZ/Nyani Quarmyne

La expansión de zonas agrícolas está impulsando la deforestación hasta un 90% en todo el mundo. Esto plantea una amenaza inminente para la biodiversidad de nuestro planeta, el clima y el bienestar de las poblaciones del mundo. 

SAFE_BeforeAfterImage-03.png SAFE_BeforeAfterImage.png

Mission

ZERO

DEFORESTATION

El objetivo de un mundo con deforestación cero requiere un enfoque interdisciplinario. Esto solo puede conseguirse de un modo sostenible y equitativo si los gobiernos, el sector privado, las universidades, la sociedad civil y las comunidades locales unen sus fuerzas. 

Activities

Aunque no existe ninguna fórmula milagrosa para detener la deforestación global, la siguiente lista no exhaustiva de actividades debe tenerse en cuenta.

Dado el carácter global de la deforestación, la Unión Europea y sus socios pretenden intensificar la colaboración con países productores y consumidores con el fin de tratar de solucionar conjuntamente las causas subyacentes de la deforestación y proteger las valiosas zonas boscosas del planeta. 

Compromiso

Reforzar la participación e implementación de las empresas para minimizar la deforestación en cadenas de valor agrícolas, por ejemplo, mediante inversiones en sostenibilidad y la colaboración proactiva con partes interesadas locales 

Producción

Desarrollar e implantar políticas para incentivar la producción sostenible y contribuir a una planificación del uso de tierras libre de deforestación

Uso de la tierra

Promover prácticas sostenibles en el uso de tierras

Investigación y tecnología

Invertir en investigación y tecnología como la geolocalización, y establecer cadenas de valor transparentes y trazables

Apoyar a las Comunidades

Apoyar a las comunidades indígenas y locales en sus esfuerzos de gestión agrícola y forestal sostenible

Crédito de la foto: FG Trade / iStock

Estrategia de esta iniciativa del Equipo Europa

La iniciativa del Equipo Europa sobre cadenas de valor libres de deforestación es una estrategia coordinada por la UE y sus Estados miembros, diseñada para respaldar los propósitos globales de desasociar la producción agrícola de la deforestación en colaboración con diversas partes interesadas.
Mediante estas actividades y proyectos insignia, la UE y sus Estados miembros promueven una transición justa e inclusiva hacia cadenas de valor sostenibles, especialmente para pequeños productores y países de baja renta per cápita. Esto lo hacen ayudando a los gobiernos participantes a crear condiciones básicas que faciliten la acción empresarial destinada a minimizar la deforestación, a reducir riesgos en cadenas de valor complejas y a atraer inversiones del sector privado en negocios agrícolas sostenibles. Esta iniciativa también apoya a pequeños productores en tareas de preservación forestal, y ayuda a proteger los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
La plataforma para cadenas de valor libres de deforestación es un elemento vital para mejorar el alcance y la coordinación y difundir los conocimientos necesarios para tratar de resolver conjuntamente el problema de la deforestación y la degradación forestal.

Vista general de proyectos

Haga clic en el país para obtener más información sobre los proyectos insignia.
Zero Deforestation Hub Map VS 4.0 ES
Zambia République Démocratique du Congo Nigeria Côte d’Ivoire Ghana Cameroon Indonesia Malaysia Vietnam Ecuador Brazil El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Colombia Peru Bolivia Argentina Uruguay Paraguay Chile Rwanda Ethiopia Laos Thailand

République Démocratique du Congo

Malaysia

Thailand

En este mapa, las posiciones de los hemisferios norte y sur están intercambiadas para alentar un cambio de perspectiva y contrarrestar sesgos de puntos de vista potenciales.

Acerca del Reglamento de la UE sobre la deforestación

La Unión Europea (UE) es un mercado importante para las materias primas agrícolas con riesgo de deforestación. Los ciudadanos de la UE no quieren contribuir más a la deforestación con sus hábitos de consumo, sino que desean formar parte de un cambio sostenible y transformador. 

Como contribución al Pacto Verde Europeo, la UE ha adoptado el nuevo Reglamento sobre productos libres de deforestación (RDUE), cuyo objetivo es minimizar la contribución de la UE a la deforestación y a la degradación forestal en el mundo, contribuyendo a reducir al mismo tiempo la deforestación global.

El nuevo Reglamento de la UE sobre la deforestación es un hito en la lucha contra la deforestación y la degradación forestal. Se centra en las cadenas de valor de las siete materias primas que tienen el mayor impacto en la deforestación: el aceite de palma, la carne de vacuno, la soja, el café, el cacao, el caucho natural y la madera. 

 

Lo que los pequeños agricultores deben saber sobre el EUDR en 5 minutos

Estás viendo un contenido de marcador de posición de Vimeo. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

 

Lo que los responsables políticos deben saber sobre el EUDR en 5 minutos

Estás viendo un contenido de marcador de posición de Vimeo. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Los operadores establecidos en la UE que comercialicen sus productos en el mercado europeo deberán aplicar estrictamente la diligencia debida para garantizar que los productos son:

Libres de deforestación

=

 es decir, no se producen en tierras sometidas a degradación o deforestación después del 31 de diciembre de 2020

+

Legal

=

es decir, producidos con arreglo a la legislación aplicable del país de producción

 

La Team Europe Initiative contribuye a la consecución de estos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Región:
Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Región:
Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Región:
Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Región:
Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Región:

Ecosistema de la cuenca del Kafue (inferior)

Grupo objetivo:

Agricultores y grupos de gestión forestal comunitaria

Actividades clave:
  • Apoyar a los grupos de gestión forestal comunitaria en la gestión sostenible de los recursos naturales y la creación de medios de vida.
  • Apoyar a los agricultores para que produzcan soja de acuerdo con el EUDR y aumenten la productividad, e implementar pilotos de transparencia y trazabilidad
Materias primas:
Región:

Lampung, Kalimantan Occidental y Sulawesi Central

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores, sector privado y organizaciones de la sociedad civil a lo largo de las cadenas de valor

Actividades clave:
  • Empoderar a los pequeños agricultores y las organizaciones de agricultores facilitando la trazabilidad y la legalidad, desarrollando capacidades en buenas prácticas agrícolas (BPA) y fortaleciendo las organizaciones de agricultores, asegurando un apoyo inclusivo tanto para los hombres como para las mujeres agricultoras.
  • Promover prácticas sostenibles y colaboración apoyando los esfuerzos de conservación de HCV/HCS de las aldeas, probando y fortaleciendo el Tablero Nacional para la trazabilidad y legalidad, y fomentando intercambios nacionales y regionales.
Materias primas:
Región:

Son La, Gia Lai ​​

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores y grupos marginados

Actividades clave:
  • Apoyar a los actores de la cadena de valor del café
  • Fomentar cadenas de suministro libres de deforestación, sostenibles y legales
Materias primas:
Región:

Reserva de la Biosfera Yangambi, Parque Nacional Salonga Norte, Parque Nacional Salonga Sur, Parque Nacional Virunga, Parque Nacional Kahuzi-Biéga

Grupo objetivo:

Sector público y privado

Actividades clave:
  • Promover prácticas agrícolas sostenibles
  • Minimizar la degradación forestal
  • Prevenir la deforestación
Materias primas:
Región:

Provincias de Orellana y Sucumbíos

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores, mujeres, pueblos indígenas y jóvenes

Actividades clave:
  • Promoción de diálogos entre múltiples partes interesadas
  • Mejorar los sistemas de trazabilidad
Materias primas:
Región:

Territorio Xingu, Estado de Pará

Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Actividades a nivel global