Los productores de caucho natural de Tailandia se preparan para los nuevos requisitos del mercado

Tailandia es el mayor productor de caucho natural del mundo. En 2022, ese país produjo más de 4,7 millones de toneladas de caucho natural, correspondientes a aproximadamente un tercio de la producción mundial de caucho.

Casi todo el caucho natural de Tailandia –el 90%– es producido por pequeños agricultores: en la producción del caucho hay involucrados 1,68 millones de esos pequeños agricultores, que realizan sus actividades en una superficie de plantación de 3,9 millones de hectáreas. Esto es importante desde un punto de vista económico y de subsistencia, ya que casi el 25% de todas las unidades familiares de Tailandia que trabajan en el sector agrícola se encargan de producir caucho.

Dada la importancia del caucho en la economía y en los salarios rurales de ese país, Tailandia está dirigiendo esfuerzos considerables a respaldar el cumplimiento del Reglamento sobre Deforestación de la Unión Europea (RDUE) por parte de los operadores europeos y a mitigar los desafíos potenciales para sus agricultores, comerciantes y personas encargadas del tratamiento de materias primas.

El informe describe los esfuerzos, los desafíos y las oportunidades actuales para el sector tailandés del caucho. Trata temas tales como la geolocalización de la producción de caucho natural, el registro de pequeños agricultores dedicados al caucho, la trazabilidad del suministro de caucho natural, la capacitación y la compartición de formación. El informe se ha elaborado conjuntamente con la Autoridad del Caucho tailandesa (RAOT).

Fecha de publicación:
20/06/2024
Autor:
EFI
Descargar:
Enlace a sitio web externo:
Región:

Luwero, Nakaseke, Kassanda, Mubende, Bukomansimbi, Kyotera, Omoro y Nwoya

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores, comerciantes, actores estatales y no estatales y procesadores

Actividades clave:
  • Fortalecimiento de capacidades de los pequeños productores de café en prácticas de producción y gestión sostenible del uso de la tierra.
  • Establecer un sistema de trazabilidad y facilitar el acceso a financiación sostenible
  • Facilitar asociaciones comerciales inclusivas entre organizaciones de productores y actores de la cadena de suministro
  • Promover la cooperación entre múltiples partes interesadas
Materias primas:
Región:

Huánuco, Ucayali, Pasco y Junín

Grupo objetivo:

Actores públicos y privados, especialmente empresas exportadoras, cooperativas y pequeños productores

Actividades clave:
  • Fortalecer las cadenas de suministro para cumplir con los requisitos del EUDR
  • Facilitar el acceso a la financiación sostenible y el intercambio de conocimientos
  • Capacitación de pequeños productores para gestionar sosteniblemente sus sistemas de producción
Materias primas:
Región:

Ngozi y Kayanza

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores

Actividades clave:
  • Capacitación sobre el uso de herramientas de trazabilidad y apoyo en la recopilación de datos de geolocalización para el cumplimiento del EUDR
  • Apoyar el desarrollo de un tablero de control del sector cafetalero nacional para la trazabilidad y la transparencia
  • Fortalecimiento de capacidades de pequeños productores de café en prácticas de producción y gestión sostenible del uso de la tierra.
Materias primas:
Región:

Regiones Centro, Suroeste, Litoral, Sur, Este y Oeste

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores, mujeres, jóvenes y pueblos indígenas

Actividades clave:
  • Desarrollar alianzas comerciales inclusivas con el sector privado
  • Facilitar el acceso a la financiación para modelos de negocio sostenibles
  • Apoyar y capacitar a los agricultores en sistemas de trazabilidad de código abierto
  • Promover diálogos entre múltiples partes interesadas para mejorar las disposiciones legales y reglamentarias
Materias primas:
Región:

Ecosistema de la cuenca del Kafue (inferior)

Grupo objetivo:

Agricultores y grupos de gestión forestal comunitaria

Actividades clave:
  • Apoyar a los grupos de gestión forestal comunitaria en la gestión sostenible de los recursos naturales y la creación de medios de vida.
  • Apoyar a los agricultores para que produzcan soja de acuerdo con el EUDR y aumenten la productividad, e implementar pilotos de transparencia y trazabilidad
Materias primas:
Región:

Lampung, Kalimantan Occidental y Sulawesi Central

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores, sector privado y organizaciones de la sociedad civil a lo largo de las cadenas de valor

Actividades clave:
  • Empoderar a los pequeños agricultores y las organizaciones de agricultores facilitando la trazabilidad y la legalidad, desarrollando capacidades en buenas prácticas agrícolas (BPA) y fortaleciendo las organizaciones de agricultores, asegurando un apoyo inclusivo tanto para los hombres como para las mujeres agricultoras.
  • Promover prácticas sostenibles y colaboración apoyando los esfuerzos de conservación de HCV/HCS de las aldeas, probando y fortaleciendo el Tablero Nacional para la trazabilidad y legalidad, y fomentando intercambios nacionales y regionales.
Materias primas:
Región:

Son La, Gia Lai ​​

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores y grupos marginados

Actividades clave:
  • Apoyar a los actores de la cadena de valor del café
  • Fomentar cadenas de suministro libres de deforestación, sostenibles y legales
Materias primas:
Región:

Reserva de la Biosfera Yangambi, Parque Nacional Salonga Norte, Parque Nacional Salonga Sur, Parque Nacional Virunga, Parque Nacional Kahuzi-Biéga

Grupo objetivo:

Sector público y privado

Actividades clave:
  • Promover prácticas agrícolas sostenibles
  • Minimizar la degradación forestal
  • Prevenir la deforestación
Materias primas:
Región:

Provincias de Orellana y Sucumbíos

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores, mujeres, pueblos indígenas y jóvenes

Actividades clave:
  • Promoción de diálogos entre múltiples partes interesadas
  • Mejorar los sistemas de trazabilidad
Materias primas:
Región:

Territorio Xingu, Estado de Pará

Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a financiación sostenible
  • Integrar a los agricultores en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Actividades a nivel global