Fomento de la implementación inclusiva y exitosa de cadenas de suministro globales sostenibles: una llamada a la acción para la colaboración en el marco del G20

En este documento de orientación, organizaciones de la sociedad civil de Europa y Brasil presentan un análisis de acontecimientos recientes y ofrecen recomendaciones fundamentales para la implementación inclusiva y exitosa de reglamentos para la obtención de cadenas de suministro globales sostenibles (por ejemplo, el Reglamento de la UE sobre productos libres de deforestación, RDUE). Se ofrecen tres recomendaciones fundamentales para garantizar la inclusividad, que afectan sobre todo a pequeños productores y a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de países en vías de desarrollo. En primer lugar, hacemos hincapié en la importancia de fomentar el liderazgo conjunto y la colaboración entre las cadenas de suministro ascendentes y descendentes de los distintos países a nivel político, regulatorio, financiero, técnico, y de las organizaciones de la sociedad civil (OSC). A continuación, abogamos por ofrecer esquemas financieros de fácil acceso y de transición ágil para pequeños agricultores y ganaderos, comunidades indígenas y tradicionales y PYMES. Por último, subrayamos la importancia de apoyar el desarrollo de políticas de trazabilidad nacional en países productores para garantizar el establecimiento de cadenas de suministro libres de deforestación en mercados productores y receptores. Si se aplican de manera colaborativa, estas recomendaciones contribuirán a un futuro más sostenible, equitativo y libre de deforestación. El G20 ocupa una posición privilegiada para poder actuar, ya que los países productores y receptores más importantes para los flujos de comercio mundial forman parte de ese grupo.

Fecha de publicación:
01/10/2024
Autor:
Paula Pinto Zambrano, Climate & Company; Sofia Helena Zarella, Climate & Company; Camila Flores, Climate & Company; Mauro Armelin, Amigos da Terra - Amazonia Brasileira; Pedro Burnier, Amigos da Terra - Amazonia Brasileira; Cíntia Cavalcanti, Amigos da Terra - Amazonia Brasileira
Descargar:
Enlace a sitio web externo:
Región:
Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Región:
Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Región:
Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Región:
Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Región:

Ecosistema de la cuenca del Kafue (inferior)

Grupo objetivo:

Agricultores y grupos de gestión forestal comunitaria

Actividades clave:
  • Apoyar a los grupos de gestión forestal comunitaria en la gestión sostenible de los recursos naturales y la creación de medios de vida.
  • Apoyar a los agricultores para que produzcan soja de acuerdo con el EUDR y aumenten la productividad, e implementar pilotos de transparencia y trazabilidad
Materias primas:
Región:

Lampung, Kalimantan Occidental y Sulawesi Central

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores, sector privado y organizaciones de la sociedad civil a lo largo de las cadenas de valor

Actividades clave:
  • Empoderar a los pequeños agricultores y las organizaciones de agricultores facilitando la trazabilidad y la legalidad, desarrollando capacidades en buenas prácticas agrícolas (BPA) y fortaleciendo las organizaciones de agricultores, asegurando un apoyo inclusivo tanto para los hombres como para las mujeres agricultoras.
  • Promover prácticas sostenibles y colaboración apoyando los esfuerzos de conservación de HCV/HCS de las aldeas, probando y fortaleciendo el Tablero Nacional para la trazabilidad y legalidad, y fomentando intercambios nacionales y regionales.
Materias primas:
Región:

Son La, Gia Lai ​​

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores y grupos marginados

Actividades clave:
  • Apoyar a los actores de la cadena de valor del café
  • Fomentar cadenas de suministro libres de deforestación, sostenibles y legales
Materias primas:
Región:

Reserva de la Biosfera Yangambi, Parque Nacional Salonga Norte, Parque Nacional Salonga Sur, Parque Nacional Virunga, Parque Nacional Kahuzi-Biéga

Grupo objetivo:

Sector público y privado

Actividades clave:
  • Promover prácticas agrícolas sostenibles
  • Minimizar la degradación forestal
  • Prevenir la deforestación
Materias primas:
Región:

Provincias de Orellana y Sucumbíos

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores, mujeres, pueblos indígenas y jóvenes

Actividades clave:
  • Promoción de diálogos entre múltiples partes interesadas
  • Mejorar los sistemas de trazabilidad
Materias primas:
Región:

Territorio Xingu, Estado de Pará

Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Actividades a nivel global