Requisitos de las entidades financieras brasileñas para la concesión de créditos rurales

Esta ficha informativa ofrece un resumen del marco regulatorio brasileño de concesión de préstamos rurales para prevenir la deforestación ilegal, su evolución y los requisitos fundamentales aplicables a las entidades financieras (EF) que los conceden. Las EF tienen un papel fundamental en la prevención de la deforestación, ya que financian actividades que pueden causar la pérdida de bosques. Aplicando enfoques de diligencia debida y mejorando la transparencia y la monitorización de los datos, el sector financiero contribuye a promover los esfuerzos para prevenir la deforestación. Sobre todo en los países con recursos forestales extensos, la adopción de los requisitos para la concesión de créditos rurales establecidos por las EF es fundamental para evitar la degradación del medio ambiente y la deforestación. Con el objetivo de prevenir la deforestación ilegal y de proteger sus bosques, Brasil ha dado un paso adelante estableciendo unos requisitos mínimos para aprobar la concesión de créditos rurales.

En esta ficha informativa presentamos las resoluciones emitidas por el Banco Central de Brasil (BCB) y por el Consejo Monetario Nacional (CMN)1 junto con sus requisitos principales, subrayando aquellos actualmente aplicados. También presentamos la normativa emitida por la Federación Brasileña de Bancos (FEBRABAN)2, la autorregulación bancaria y los nuevos procedimientos adoptados por el Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) –limitados a bancos asociados– para combatir la deforestación ilegal. El principal objetivo de esta ficha informativa es facilitar el acceso a información sobre el marco regulatorio brasileño de concesión de préstamos rurales y la autorregulación destinada a evitar que las EF financien actividades de deforestación, y los requisitos actualmente aplicados para la concesión de créditos rurales. Es importante subrayar que no se ha verificado la implementación de las resoluciones e iniciativas presentadas en esta ficha informativa, y que esta ficha tampoco incluye recomendaciones sobre mejoras potenciales o cambios en las mismas.

Fecha de publicación:
01/02/2024
Autor:
Climate & Company
Descargar:
Enlace a sitio web externo:
Enlace
Región:
Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Región:
Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Región:
Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Región:
Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Región:

Ecosistema de la cuenca del Kafue (inferior)

Grupo objetivo:

Agricultores y grupos de gestión forestal comunitaria

Actividades clave:
  • Apoyar a los grupos de gestión forestal comunitaria en la gestión sostenible de los recursos naturales y la creación de medios de vida.
  • Apoyar a los agricultores para que produzcan soja de acuerdo con el EUDR y aumenten la productividad, e implementar pilotos de transparencia y trazabilidad
Materias primas:
Región:

Lampung, Kalimantan Occidental y Sulawesi Central

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores, sector privado y organizaciones de la sociedad civil a lo largo de las cadenas de valor

Actividades clave:
  • Empoderar a los pequeños agricultores y las organizaciones de agricultores facilitando la trazabilidad y la legalidad, desarrollando capacidades en buenas prácticas agrícolas (BPA) y fortaleciendo las organizaciones de agricultores, asegurando un apoyo inclusivo tanto para los hombres como para las mujeres agricultoras.
  • Promover prácticas sostenibles y colaboración apoyando los esfuerzos de conservación de HCV/HCS de las aldeas, probando y fortaleciendo el Tablero Nacional para la trazabilidad y legalidad, y fomentando intercambios nacionales y regionales.
Materias primas:
Región:

Son La, Gia Lai ​​

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores y grupos marginados

Actividades clave:
  • Apoyar a los actores de la cadena de valor del café
  • Fomentar cadenas de suministro libres de deforestación, sostenibles y legales
Materias primas:
Región:

Reserva de la Biosfera Yangambi, Parque Nacional Salonga Norte, Parque Nacional Salonga Sur, Parque Nacional Virunga, Parque Nacional Kahuzi-Biéga

Grupo objetivo:

Sector público y privado

Actividades clave:
  • Promover prácticas agrícolas sostenibles
  • Minimizar la degradación forestal
  • Prevenir la deforestación
Materias primas:
Región:

Provincias de Orellana y Sucumbíos

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores, mujeres, pueblos indígenas y jóvenes

Actividades clave:
  • Promoción de diálogos entre múltiples partes interesadas
  • Mejorar los sistemas de trazabilidad
Materias primas:
Región:

Territorio Xingu, Estado de Pará

Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Actividades a nivel global