Monitorización forestal

Fases 1 y 2: semántica y sintaxis

Un intercambio eficiente de datos entre entidades distintas depende de la interoperabilidad de sus sistemas. La interoperabilidad incluye diversos componentes, tales como la semántica (qué ha de medirse), la sintaxis (cómo debe medirse) y la estructura (cómo los datos se almacenan y se transmiten). La interoperabilidad brilla por su ausencia en los sistemas agroalimentarios y de cadenas de suministro. Esto causa dificultades considerables para lograr la trazabilidad de los productos y una remuneración justa de los productores. Instrumentos regulatorios como el Reglamento europeo sobre productos libres de deforestación (RDUE) utilizan gran cantidad de datos de múltiples interesados, lo que demuestra aún más lo necesaria que es la interoperabilidad.

Este documento se centra en la semántica y la sintaxis relacionadas con la monitorización forestal. Gran parte del enfoque actual sobre la monitorización forestal está basado en el cumplimiento del RDUE, una realidad que se refleja en este documento. El informe, al igual que el enfoque colaborativo adoptado para su elaboración, tiene el objetivo de promover una comprensión común de la monitorización forestal en las distintas partes interesadas, tales como los socios de la cadena de suministro (desde productores hasta minoristas) y los proveedores de servicios y de datos. Puede que los organismos reguladores y autoridades a los que se les encomiende la revisión y verificación de declaraciones de diligencia debida encuentren también útil esta referencia, ya que reúne información reveladora de numerosos expertos tales como productores, comerciantes y proveedores de servicios, entre otros.

La comunidad de DIASCA ha publicado documentos independientes que tratan temas relacionados con la trazabilidad y los ingresos de las explotaciones agrícolas y ganaderas, y está explorando actualmente asuntos adicionales como la estructura de los datos, la gobernanza y la propiedad.

Fecha de publicación:
01/07/2024
Autor:
Committee on Sustainability Assessment (COSA)
Descargar:
Enlace a sitio web externo:
Región:
Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Región:
Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Región:
Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Región:
Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Región:

Ecosistema de la cuenca del Kafue (inferior)

Grupo objetivo:

Agricultores y grupos de gestión forestal comunitaria

Actividades clave:
  • Apoyar a los grupos de gestión forestal comunitaria en la gestión sostenible de los recursos naturales y la creación de medios de vida.
  • Apoyar a los agricultores para que produzcan soja de acuerdo con el EUDR y aumenten la productividad, e implementar pilotos de transparencia y trazabilidad
Materias primas:
Región:

Lampung, Kalimantan Occidental y Sulawesi Central

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores, sector privado y organizaciones de la sociedad civil a lo largo de las cadenas de valor

Actividades clave:
  • Empoderar a los pequeños agricultores y las organizaciones de agricultores facilitando la trazabilidad y la legalidad, desarrollando capacidades en buenas prácticas agrícolas (BPA) y fortaleciendo las organizaciones de agricultores, asegurando un apoyo inclusivo tanto para los hombres como para las mujeres agricultoras.
  • Promover prácticas sostenibles y colaboración apoyando los esfuerzos de conservación de HCV/HCS de las aldeas, probando y fortaleciendo el Tablero Nacional para la trazabilidad y legalidad, y fomentando intercambios nacionales y regionales.
Materias primas:
Región:

Son La, Gia Lai ​​

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores y grupos marginados

Actividades clave:
  • Apoyar a los actores de la cadena de valor del café
  • Fomentar cadenas de suministro libres de deforestación, sostenibles y legales
Materias primas:
Región:

Reserva de la Biosfera Yangambi, Parque Nacional Salonga Norte, Parque Nacional Salonga Sur, Parque Nacional Virunga, Parque Nacional Kahuzi-Biéga

Grupo objetivo:

Sector público y privado

Actividades clave:
  • Promover prácticas agrícolas sostenibles
  • Minimizar la degradación forestal
  • Prevenir la deforestación
Materias primas:
Región:

Provincias de Orellana y Sucumbíos

Grupo objetivo:

Pequeños agricultores, mujeres, pueblos indígenas y jóvenes

Actividades clave:
  • Promoción de diálogos entre múltiples partes interesadas
  • Mejorar los sistemas de trazabilidad
Materias primas:
Región:

Territorio Xingu, Estado de Pará

Grupo objetivo:

Agricultores familiares

Actividades clave:
  • Mejorar el acceso al mercado, la creación de valor y el acceso a la financiación
  • Integrar al agricultor en los sistemas de trazabilidad.
Materias primas:
Actividades a nivel global